Cantidad máxima de contaminantes
La cantidad máxima de contaminantes permitida varía dependiendo del tipo de contaminante y del lugar donde se encuentre. Las leyes y regulaciones ambientales establecen límites máximos de contaminantes en el aire, el agua y el suelo para proteger la salud humana y el medio ambiente. Estos límites se establecen en función de la toxicidad de los contaminantes y de los efectos adversos que pueden causar.
Por ejemplo, en el aire, se establecen límites máximos de contaminantes como el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, las partículas en suspensión y el ozono. En el agua, se establecen límites para contaminantes como los metales pesados, los compuestos orgánicos y los nutrientes. En el suelo, se establecen límites para contaminantes como los metales pesados, los hidrocarburos y los pesticidas.
Es importante cumplir con los límites máximos de contaminantes para proteger la salud humana y el medio ambiente. Las autoridades ambientales suelen realizar monitoreo y seguimiento para asegurarse de que se cumplan estos límites y tomar medidas correctivas en caso de que se excedan.