Cloaca máxima en roma
La Cloaca Máxima era un sistema de alcantarillado en la antigua Roma que fue construido en el siglo VI a.C. Fue uno de los primeros sistemas de alcantarillado en la historia y se considera una de las obras de ingeniería más importantes de la antigua Roma.
La Cloaca Máxima fue diseñada para drenar las aguas pluviales y residuales de la ciudad de Roma, evitando inundaciones y mejorando la higiene pública. Consistía en una red de canales subterráneos construidos con piedra y arcilla que recogían las aguas de las calles y las dirigían hacia el río Tíber.
A lo largo de los siglos, la Cloaca Máxima fue ampliada y mejorada, y se convirtió en un símbolo de la ingeniería romana. Aunque gran parte de la estructura original ha sido cubierta o destruida, todavía se pueden ver algunos tramos de la Cloaca Máxima en la actualidad, lo que demuestra la durabilidad y la eficacia de esta obra maestra de la ingeniería romana.