Malthus poblacion máxima
La teoría de Malthus sobre la población máxima, también conocida como la teoría de la catástrofe malthusiana, sostiene que la población humana tiende a crecer de manera exponencial, mientras que los recursos naturales disponibles para sustentar esa población crecen de manera más lenta, lo que eventualmente lleva a un punto en el que la población supera la capacidad de sustento de los recursos, provocando una crisis de superpoblación y escasez de alimentos.
Malthus argumentaba que esta situación se resolvería a través de "controles naturales" como la hambruna, las enfermedades y las guerras, que actuarían para reducir la población a un nivel sostenible. Sin embargo, también señalaba que medidas como el control de la natalidad y la planificación familiar podrían ayudar a prevenir esta catástrofe.
Si bien la teoría de Malthus ha sido objeto de críticas y debates a lo largo de los años, su idea de que la población humana está limitada por los recursos disponibles sigue siendo relevante en el estudio de la demografía y la sostenibilidad.