Temperatura máxima del cuerpo fiebre
La temperatura máxima del cuerpo considerada fiebre es generalmente de 38°C (100.4°F) o más. Es importante tener en cuenta que la temperatura corporal puede variar ligeramente de una persona a otra, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud si se tiene alguna preocupación sobre la fiebre o la temperatura corporal.
Para determinar la velocidad máxima en un peralte, es necesario considerar la fuerza centrípeta que mantiene al vehículo en la curva y la fuerza de fricción que evita que el vehículo se deslice hacia
La posición de máxima estabilidad financiera se refiere a la situación en la que una persona, empresa o entidad tiene una estructura financiera sólida que le permite hacer frente a posibles riesgos y
El Dodge Challenger SRT Demon tiene una velocidad máxima limitada electrónicamente de 168 mph (270 km/h). Sin embargo, con el kit opcional de desbloqueo de velocidad máxima, la velocidad máxima puede
La nota máxima en septiembre puede variar dependiendo del sistema de calificación y del tipo de evaluación. En general, en muchos sistemas educativos la nota máxima suele ser 10, pero puede haber vari
La flexión máxima en una viga empotrada se produce en el punto de empotramiento, donde la viga está sujeta y no puede moverse. En este punto, la viga experimenta la máxima curvatura y la máxima flexió
La cantidad bruta de la pensión máxima anual en España en el año 2021 es de 37,034.20 euros. Este monto puede variar cada año en función de la actualización de las pensiones de acuerdo con la legislac
La base máxima de cotización a la Seguridad Social en el año 2020 en España fue de 4.070,10 euros mensuales, lo que equivale a 48.841,20 euros anuales. Esta cantidad es el límite máximo sobre el cual
La velocidad máxima de la Yamaha XVS 650 Drag Star Classic es de aproximadamente 170 km/h. Sin embargo, esta cifra puede variar ligeramente dependiendo de factores como el peso del conductor, las cond
Para un objeto lanzado verticalmente hacia arriba, la altura máxima alcanzada es igual a la mitad del tiempo total de vuelo al cuadrado multiplicado por la aceleración debida a la gravedad. Mientras q